● La miopía en los niños y jóvenes cada vez crece más, debido a la sobreexposición durante tiempos prolongados a dispositivos electrónicos como computadores, televisores, tabletas y celulares.
● De un 5 a 10 % de niños preescolares tienen problemas visuales.
● Las consultas periódicas con expertos en salud visual son la mejor forma de prevenir y cuidar la visión.
Febrero, Bogotá D.C. Durante la época escolar, es muy frecuente detectar que niños y jóvenes presentan dificultades visuales como miopía, hipermetropía, estrabismo, entre otros.
“Si bien los defectos refractivos van asociados a la genética, factores medioambientales y el uso temprano de dispositivos electrónicos hace pensar en éstos como posibles causas del aumento de problemas refractivos a edades más tempranas”, afirma Nury Herrera Optómetra y jefe de dirección científica de GMO Colombia.
Y es que, existen múltiples factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, siendo la visión uno de los más importantes. Problemas de atención, coordinación en actividades físicas y dificultades en la lectoescritura, pueden ser causados por problemas que deben ser corregidas a tiempo para evitar la aparición de afecciones como ojo perezoso o ambliopía, comunes en niños y adolescentes que no tuvieron una corrección visual a tiempo.
Entre las señales para estar alerta se encuentran dolores de cabeza, frotarse los ojos con frecuencia, inclinación de la cabeza hacia un lado para mirar a puntos concretos, ver televisión o el computador a corta distancia y enrojecimiento de los ojos, entre otros.
“De un 5 a 10 % de niños preescolares tienen problemas visuales y entre 5 a 7 % de los que presentan trastornos de refracción requieren corrección”, afirma la experta. “Una de las recomendaciones más importantes es asistir al examen visual mínimo una vez al año o según la indicación del profesional. La visión se va perfeccionando hasta más o menos los 10 años y entre más temprano se detecte cualquier anomalía, menos afectación tendrá en su visión”, agrega, Nury Herrera.
A su vez, los especialistas dicen que para atender estas alteraciones visuales a tiempo, es necesario realizar un examen visual una vez al año, así mismo, es importante que se haga una revisión completa desde el primer año de vida; sobre todo antes de los 3 años, cuando inicia la educación infantil, para poder detectar defectos de visión a temprana edad y que así mismo se puedan tratar.
Así mismo, la doctora Herrera, asegura que la sobreexposición durante tiempos prolongados a dispositivos electrónicos como computadores, televisores, tabletas y celulares puede empeorar los problemas de visión.
“Hay algo que se llama síndrome visual digital y precisamente es cuando alguien se expone por tiempos prolongados frente a estos dispositivos que pueden producir fatiga visual excesiva asociada con resequedad e irritación ocular. Por lo tanto, el ojo puede verse afectado de dos maneras: primero, se reduce la frecuencia del parpadeo o hay parpadeos incompletos, lo cual hace que disminuya la producción de lágrima. Esto se debe a la concentración que hay en ese momento y no hay intercambio de lágrima, por otro lado, se pueden presentar problemas de enfoque en visión lejana, de esta manera estamos más propensos a sufrir de miopía”, puntualizó Herrera.
Para evitar estos problemas, se recomienda realizar pausas activas, lo más indicado, es que, por cada 20 minutos de trabajo, descanse 20 segundos mirando lo más lejos posible, además, ser más consciente del parpadeo, hacerlo completo y más seguido.
Finalmente, hay que entender que una vez que se adquieren unas gafas, se necesita un periodo de adaptación a los lentes. Probablemente, note que cuando las usa por primera vez, ve de una manera ligeramente diferente; no mal, sino diferente. Esto se debe a que cada uno de los lentes tienen un punto de enfoque y otras características, como el grosor, y sobre todo la fórmula, por lo tanto, esto necesita un proceso de adaptación.
“Si se trata de la primera vez que lleva gafas con lentes formulados, uno de los consejos más prácticos es que no las lleve todo el día puestas, lo ideal es llevarlas puestas un rato, 2 o 3 horas, y quitárselas en cuanto note dolor de cabeza. Por lo tanto, debe usar las nuevas gafas de una manera progresiva, puede empezar por llevarlas solo en las situaciones imprescindibles, por ejemplo, mientras conduce o ve televisión, y quitárselas en otros momentos en los que quizá no sean tan necesarias”, explicó Herrera.
Para niños existen modelos pensados especialmente para ellos, como los Miraflex, que son livianos y con una sujeción que les permite jugar por todos lados, saltar y correr sin temor a que se le caigan sus gafas.
GMO, como experto en salud visual quiere invitarte a empezar de la mejor manera el año escolar agendando tu examen visual, ingresando a www.gmo.com.co o directamente en tu tienda más cercana. Además, aprovecha las ofertas durante el mes de febrero en marcas para niños como Miraflex y Ray-Ban Kids, y para adultos aprovecha de darle esa nueva mirada a tus días de oficina con modelos exclusivos con marcas como Michael Kors, Vogue, Arnette o Emporio Armani.
Perfil Nury Herrera- Optómetra:
Optómetra, egresada de la universidad de La Salle. Actualmente desempeñando el cargo de jefe de dirección científica para GMO Colombia. Líder de capacitación de profesionales de la salud visual y experta en el conocimiento de regulación de consultorios, con más de 10 años de experiencia.